La industria minera es fundamental para el desarrollo económico de muchos países, ya que proporciona los minerales y metales necesarios para diversas industrias. Sin embargo, este sector también es conocido por generar impactos ambientales significativos, entre ellos, la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Por esta razón, el tratamiento de gases en minería se ha convertido en una prioridad dentro de las estrategias de gestión ambiental y sostenibilidad de las operaciones mineras. Pero, ¿cuáles son los más comunes? Sigue leyendo este artículo que, a continuación, te traemos la respuesta.
¿Qué gases se generan en la minería?
Durante las diferentes etapas del proceso minero, se pueden liberar diversos tipos de gases como resultado de las actividades humanas involucradas en el proceso extractivo. Estos gases pueden representar riesgos para la salud de los trabajadores y para el medio ambiente. Algunos de los que más destacan son:
Dióxido de azufre (SO₂)
El SO₂ se genera principalmente durante los procesos de fundición y tostación de minerales sulfurados, como la pirita (FeS₂), calcopirita (CuFeS₂) y galena (PbS). En estos procesos, el azufre presente en los minerales reacciona con el oxígeno del aire a altas temperaturas, formando dióxido de azufre. En el ambiente, contribuye a la formación de lluvia ácida, que daña suelos, cuerpos de agua, bosques y construcciones. En la salud humana, puede causar irritación en las vías respiratorias, agravar enfermedades pulmonares como el asma y reducir la función pulmonar a largo plazo.
Óxidos de nitrógeno (NOx)
Los NOx (principalmente NO y NO₂) se generan por la combustión de diésel en maquinaria pesada, camiones y generadores eléctricos. Así como por las explosiones de nitrato de amonio, usado como explosivo en minería a cielo abierto y subterránea. Contribuyen a la formación de ozono troposférico y smog fotoquímico, participan en la formación de lluvia ácida y son nocivos para la salud porque causan irritación pulmonar, bronquitis crónica y disminución de la capacidad respiratoria.
Monóxido de carbono (CO)
El tratamiento de gases en minería también alcanza al monóxido de carbono. El CO es producto de la combustión incompleta de combustibles fósiles, muy común en minas subterráneas con poca ventilación y en motores de equipos mal mantenidos. A nivel ambiental, no es un gas de efecto invernadero importante, pero participa en reacciones químicas que afectan la química atmosférica. Es altamente tóxico para los seres humanos: se une a la hemoglobina con mayor afinidad que el oxígeno, provocando hipoxia celular, pérdida de conciencia y otros.
Dióxido de carbono (CO₂)
Principal gas de efecto invernadero, emitido en todas las actividades que implican uso de energía fósil. Es un subproducto directo de cualquier proceso de combustión de materiales fósiles, como gas, diésel o carbón, usado para generar energía en maquinaria, plantas de procesamiento o transporte. También es el principal gas de efecto invernadero (GEI), responsable del cambio climático global. Su acumulación contribuye al aumento de la temperatura media de la Tierra, alterando ecosistemas, patrones climáticos y provocando eventos climáticos extremos.
Gases ácidos y partículas metálicas
Durante la fundición, refinación o tostación de minerales, pueden liberarse gases y partículas con metales pesados volátiles como arsénico, mercurio, plomo y cadmio. También se emiten ácidos volátiles, como el ácido clorhídrico (HCl) y ácido fluorhídrico (HF), en ciertos procesos industriales. Son altamente tóxicos, puesto que afectan el sistema nervioso, los riñones y el hígado. Algunos son cancerígenos. Pueden contaminar el suelo y los cuerpos de agua cercanos al asentarse en forma de polvo o lluvia ácida.
Tratamiento de gases en minería de Dinyapi
Cada uno de estos gases representa un reto ambiental y de salud pública en la minería moderna. Por ello, es crucial implementar tecnologías de captura, tratamiento y monitoreo continuo, además de integrar prácticas de eficiencia energética y uso de energías limpias. La gestión para un adecuado tratamiento de gases en minería no solo mejora la sostenibilidad ambiental, sino que también protege a los trabajadores y las comunidades cercanas. Trabaja ahora de mano de Dinyapi. Conoce más de nosotros dando Clic Aquí. Para una comunicación más personal, puede llamar al número +51 947 229 213. Encuéntranos en nuestra planta principal ubicada en Mza. E4 Lote. 39 Alameda del Norte, Puente Piedra – Lima. O también, en Juan Elespuru 280 – San Isidro.